
Social Card 7
El aislamiento domiciliario afecta la capacidad de generar ingresos. Garanticemos, hasta donde sea posible, el pago de salarios aunque no se asista a trabajar.
El aislamiento domiciliario afecta la capacidad de generar ingresos. Garanticemos, hasta donde sea posible, el pago de salarios aunque no se asista a trabajar.
Las consecuencias de las medidas de distanciamiento social, que ha obligado a ciertos sectores económicos a suspender o a disminuir su actividad productiva, impacta más severamente a quienes no están cubiertos por la protección social, que vienen a ser quienes laboran en la informalidad con alta representación de personas migrantes.
Mensajes comunes para abogar por la inclusión de refugiados y migrantes de Venezuela en los sistemas nacionales de protección en el contexto de la pandemia de COVID-19
“Las regularizaciones gubernamentales impuestas para mitigar el impacto del #COVID19 pueden crear limitaciones adicionales para las personas refugiadas y migrantes al tratar de acceder a servicios públicos y a sus derechos económicos y sociales.”
Es necesario promover el diálogo entre las personas trabajadoras, incluyendo a las personas refugiadas y migrantes, y empleadoras para llegar a acuerdos sobre las medidas que se tomen.
Lineamientos para empresas de transporte público sobre despacho de pasajeros en el contexto de aislamiento por COVID-19.
Common Messages to Advocate for the Inclusion of Refugees and Migrants from Venezuela in National Protection Systems in the Context of COVID-19 Pandemic
La crisis de la #COVID-19 hace necesario ampliar la protección social para incluir a las personas refugiadas y migrantes desempleadas y que trabajan en la informalidad.
Reporte GTRM: Infografía que indica la presecia operacional del GTRM Guayaquil, indicando las principales actividades, sectores de intervención y socios.
Estimativa do número de migrantes e refugiados venezuelanos desabrigados em Boa Vista (RR)
Reporte sobre la respuesta de ACNUR durante la contingencia por el COVID-19 en Colombia
“Para mitigar los efectos del #COVID19 en el mercado laboral se recomienda adoptar medidas de compensación a trabajadores informales, incluyendo a refugiados y migrantes, para que puedan seguir generando ingresos para ellos y su familia.”
Flash situation report on Covid-19 in the region - 15 May 2020
Situation report of the activities implemented in April 2020 by the members of the R4V Venezuela Situation coordination platform - R4V - in Chile
Estimativa do número de migrantes e refugiados venezuelanos desabrigados em Pacaraima (RR)
“¿Has pensado en el impacto que tiene la pandemia #COVID19 en el mercado de trabajo y en las personas trabajadoras refugiadas y migrantes? Sin las consideraciones adecuadas, las medidas podrían afectar desproporcionalmente a las poblaciones más vulnerables.”
Independientemente de la nacionalidad o situación laboral, es fundamental que las trabajadoras que presenten síntomas de #COVID-19 tengan acceso a servicios de salud y reciban la atención que necesitan.
Report on UNHCR's response during the COVID-19 emergency in Colombia.
“Según proyecciones de la Organización Internacional del Trabajo, el desempleo mundial causado por el #COVID19 podría generar una pérdida de hasta 25 millones de empleos. Uno de los sectores laborales más vulnerables es el informal, donde se encuentran una gran parte de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela.“
Reporte sobre la respuesta de ACNUR durante la contingencia por el COVID-19 en Colombia